lunes, 3 de noviembre de 2014

El fútbol sigue a la cabeza de las estadísticas deportivas (¿para siempre?)



Echando un vistazo al Cuadro Resumen de Estadísticas Deportivas del año 2013 emitido por el Ministerio de Cultura y Deporte, me llamó especial atención el cuadro de fichas federativas a nivel nacional en cada una de las disciplinas deportivas de nuestro país.
Lo primero que puede decirse es que 3.498.848 es una cifra nada desdeñable, pero los problemas después. De ese total, el podio lo ocupan tres deportes de los cuales uno podría sorprender a cualquier lector: Fútbol con 869.320 (24,8%), baloncesto con 407.728 (11,6%) y la caza con 369.895 (10,5%).
La primera observación que podemos hacer de estos números es que el primer deporte supera en fichas al siguiente por más del doble, cosa preocupante que lleva a plantearse si en verdad nuestra cultura deportiva se orienta a la variedad. En segundo lugar, resulta chocante que el tercer deporte en fichas sea la caza cuando otros deportes colectivos como el rugby o el balonmano, más populares entre las aficiones, cuentan con 24.849 y 95.736 fichas respectivamente. Y más chocante es el hecho de que estos deportes ni siquiera ocupan las plazas siguientes en la clasificación, ya que por delante tenemos disciplinas como la montaña y escalada (155.940), golf (313.828) y tenis (103.898).
Tras echar un vistazo a lo más alto, vayamos ahora a lo más bajo. Los deportes con menos fichas son: Pentatlón Moderno con 212 (0,006%), motonáutica con 508 (0,014%) y el Polo con 537 (0,015%). En estos casos, la escasez de fichas es más comprensible: el Pentatlón es una prueba de gran exigencia física que requiere preparación especial, mientras que disciplinas como la motonáutica y el polo requieren un gran gasto de mantenimiento y son actividades propias de clases adineradas.
La reflexión que puede sacarse de todo esto es que el fútbol sigue contando con demasiado margen respecto de otras disciplinas, eso hace que la evolución de las mismas se vea mermada, ya que la popularidad del fútbol hace que los dineros de inversiones y proyectos deportivos se sigan invirtiendo en sus infraestructuras y actividades, rezagando un poco cada año el progreso del resto. El multideporte de nuestro país lo es, pero muy cogido con pinzas, donde la facilidad de medios para competir en distintas disciplinas es muy relativa según a lo que cada cual quiera dedicarse. Esperanzadoramente, hay que creer que un día las cifras estarán más equilibradas, ya que un deporte igualitario en una sociedad equivale a una sociedad multicultural más abierta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario